El juego de Pelota Maya fue un deporte con connotaciones rituales jugado desde 1400 A.C. Por los mayas, aunque se ha descubierto que no fue una actividad únicamente de Mesoamérica, se practicaba tanto en la vida cotidiana como en las celebraciones religiosas.
Las reglas del Juego de Pelota Maya
Si a caso las había, aún no se conocen. Así mismo de lo poco que se sabe, los aros eran importante y había que hacer pasar la pelota por ellos. De esta forma se conseguí una vistoria inmediata. También se sabe que a la pelota se le pegaba con la parte lateral de la cadera De esta forma se podía interactuar con ella y con el equipo contrario. Los aros de piedra son una adición tardía al juego.
El juego de pelota se realizaba con dos equipos y el objetivo era introducir una pelota de caucho por un agujero. El número de jugadores podía variar de 2 a 4 personas por equipo.
Se sacrificaba a los jugadores de pelota
La leyenda dice que las civilizaciones prehispánicas sacrificaban a los jugadores de pelota. Así que había un gran ritual para ofrendarlos a sus deidades después de la partida. Se cree que eran sacrificados todos los jugadores del equipo vencido. Así que es probable que fueran juegos llenos de intensidad ya que los jugadores estarían concientes que se jugaban la vida.
El juego tenía importantes aspectos y los principales partidos formales del juego de pelota eran eventos rituales, que podían incluir el sacrificio. El deporte se jugaba también de manera informal, para la recreación de los niños e incluso de las mujeres.
Durante mucho tiempo, el Juego de Pelota prehispánico fue parte importante de la vida en la cultura maya. Como ejemplo de ese pasado, hoy encontramos vestigios y ruinas de los grandes campos de juego de pelota mesoamericana. El campo más grande se encuentra en Chichén Itzá.