¿Por qué la Ceiba es el Árbol Sagrado de los Mayas?

La ceiba es el símbolo de la vida maya es donde nació el primer hombre, por eso existen muchas celebraciones y ceremonias bajo sus ramas, transmitiéndose poderes entre los gobernantes y los chamanes. En la cosmovisión maya, el centro está representado por una Ceiba y los tres niveles cósmicos salen de ésta: la Ceiba nace del centro de la tierra, sus troncos y ramas sostienen el cielo y sus raíces penetran en el infra mundo maya.

Es muy común encontrar este árbol en la zona maya, a pocos kilómetros de la riviera maya hay un sitio llamado choco cacao maya ahí encontraras algunas experiencias que te harán vivir de cerca esta y otras mas de la cultura maya.

El árbol de ceiba o yaxché,

Yaxché en maya: yax = verde, che = madera, tronco, árbol.

Yaxché in Mayan: yax = green, che = wood, trunk, tree.

Es importante mencionar que la ceiba tiene propiedades medicinales cociendo su corteza se tratan heridas, reumatismos y sirve como antiespasmódico diurético; con su resina se puede curar enfermedades intestinales; sus hojas contienen alcanfor que ayuda a la cicatrización de las heridas y posee propiedades des inflamatorias para tumores y dolores de muelas, con la coacción de sus flores se combaten los sarpullidos y las quemaduras, entre otras.

Es un árbol dominante en las selvas y puede llegar a medir hasta 60 metros. En invierno pierden sus hojas y según la cantidad de hojas que producen en primavera y verano los antiguos mayas predecían la fertilidad de las cosechas. Sus flores amarillas o doradas son grandes, hermosas y perfumadas, con pétalos aterciopelados, las cuáles dan un fruto que cuando está maduro se abre para que las semillas sean dispersadas por el dios del viento IK. Éstas, gracias a una textura tipo vellón, vuelan por la selva.